El MUNICIPIO PUEBLO NUEVO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.2.1.2 Decreto 1082 de 2015, informa que se adelantará el proceso de selección bajo la modalidad de Licitación Publica atendiendo la cuantía del proceso y la naturaleza del objeto, que reúne la siguiente información general:
1. ENTIDAD CONTRATANTE
MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO DEPARTAMENTO DE CORDOBA – CARRERA 9 No.11- 85 CALLE DE LAS FLORES – EMAIL: alcaldia@pueblonuevo-codoba.gov.co – contratacion@pueblonuevo-codoba.gov.coTEL: 094-7752006
2. OBJETO
APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A 600 FAMILIAS DE LA POBLACION POBRE Y VULNERABLES MEDIANTE LA ADECUACION DE TIERRA Y SUMINISTRO DE INSUMOS EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO CORDOBA
3. MODALIDAD DE SELECCIÓN
La presente modalidad de selección y el Contrato que se celebre estarán sometidos a la Ley 80 de 1993 especialmente al artículo 30, la Ley 1150 de 2007, específicamente lo establecido en el articulo 2.2.1.2.1.1.1. Decreto 1082 DE 2015.
4. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO
El presupuesto estimado para esta contratación asciende a la suma de QUINIENTOS MILLONES DE PESOS ($500.000.000) M/CTE, en el cual se encuentran incluidos los costos directos e indirectos, soportado con los siguiente Certificados de Disponibilidad Presupuestal - CDP tal y como se relacionan a continuación: 409 del 23 de abril de 2018
El valor total corregido de la oferta no podrá exceder el presupuesto oficial; pues de lo contrario, la oferta no será considerada para la adjudicación del contrato.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES | meses | | | | | | |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | VALOR ACTIVIDA |
Preinversión | | | | | | | $7.000.000 |
identificación, selección de participantes | | | | | | | 2.333.300 |
visitas de socialización, divulgación | | | | | | | 2.333.300 |
identicacion de predios y toma de georreferenciación | | | | | | | 2.333.400 |
INSUMOS BASICOS | | | | | | | $ 205.500.000 |
ADQUISICION DE Semillas varias Arroz, Maíz. Ñame, yuca, hortalizas, Fungicida, herbicidas, fertilizantes | | | | | | | $ 205.500.000 |
SERVICIOS Y ARRIENDOS | | | | | | | $283.000.000 |
Trasporte insumos | | | | | | | 5.000.000 |
Acceso a la tierra (Arriendo solidario de la tierra | | | | | | | 105.000.000 |
Preparación de tierra (Mecanización) | | | | | | | 105.000.000 |
Nutricionista | | | | | | | 4.000.000 |
Promotor Social | | | | | | | 4.000.000 |
Asistencia Técnica (ingeniero agrónomo) | | | | | | | 15.500.000 |
Técnico agrícola (cinco) | | | | | | | 45.000.000 |
OTRAS INVERSIONES | | | | | | | $ 4.500.000 |
Capacitación Técnica sobre cultivos con criterios de sostenibilidad ambiental | | | | | | | $ 4.500.000 |
Total proyecto | | | | | | | 500.000.000 |
5. FECHA PARA PRESENTAR OFERTAS Y LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION DELA MISMA
El plazo permitido para presentar propuesta será el dia y hora señalado en el cronograma del proceso, las propuestas deberán presentarse de la siguiente manera:
La presentación de la propuesta debe cumplir con los siguientes requisitos:
Las propuestas deberán ser presentadas por los proponentes de la siguiente forma:
1.-Cada propuesta deberá presentarse en 2 sobres sellados, en original y una1)copia, en sobres independientes legajadas, rubricadas y foliadas, en idioma español .La propuesta no deberá contener textos entre líneas, raspaduras ni tachaduras, salvo cuando fuere necesario para corregir errores del proponente, en cuyo caso las correcciones deberán ir refrendadas con la firma del proponente al pie de estas. En caso contrario las correcciones se entenderán como no efectuadas.
2.-Todoslosdocumentos exigidos en ambas propuestas se incluirán en el original y en las copias de la propuesta. En caso de discrepancia entre la copia y el original, primará esta última sobre aquélla.
3.-La propuesta deberá presentarse en sobres cerrados que contendrán los documentos de orden jurídico, financiero, de experiencia, organizacional y los aspectos que son objeto de evaluación.
La propuesta deberá ser presentada en ORIGINAL Y COPIA, los sobres deben estar cerrados y marcados.
4. La propuesta original deberá entregarse en medio magnético con todos sus soportes, con el fin de publicarla la entidad al momento se celebrar el contrato al oferente favorecido.
5.-El sobre deberá identificarse de la siguiente manera:
LICITACIÓN No. LP __________
Objeto:
Propuesta Original/Copia
Proponente: ________________________
Para: MUNICIPIO DEPUEBLO NUEVO
Dirección: Despacho del Alcalde-Secretaría del Interior Municipal.
Carrera 9 No. 11-85 Calle de las Flores Palacio Municipal.
No. De Folios: _______
No de la Póliza y Aseguradora: _______________
Ciudad: PUEBLO NUEVO – CORDOBA.
6.- Las propuestas deberán entregarse en la Alcaldía Municipal, SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, en la Carrera 9 No. 11-85 Calle de las Flores Palacio Municipal dentro de las fechas y horas establecidas en el Cronograma del presente proceso.
EL MUNICIPIO levantará un acta de recibo de las propuestas, en presencia de los representantes de los proponentes si estuvieren al momento del cierre, donde se indicarán los nombres de los mismos, el número de folios, así como los demás pormenores que EL MUNICIPIO a discreción estime conveniente.
Dicha acta será suscrita por funcionarios de EL MUNICIPIO, y por los proponentes presentes que así lo deseen.
El Municipio no se hará responsable por no abrir, o por abrir prematuramente los sobres mal identificados o incorrectamente dirigidos.
Las propuestas que lleguen después del plazo fijado para el cierre en el cronograma del presente proceso serán devueltas a los proponentes en las mismas condiciones en que fueron recibidas (sin abrir).
Se entenderán por fecha y hora de presentación las que aparezcan en el sello o escrito puesto sobre la oferta por el encargado de recibirla, en el momento de su llegada al sitio de entrega de la misma.
No se aceptarán propuestas que sean entregadas en una oficina diferente a la indicada en el Cronograma, así sea Recepcionada dentro del plazo señalado para la entrega de propuestas.
No se recibirán ofertas extemporáneas enviadas por correo o cualquier medio telemático.
4.3CONOCIMIENTO DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES.
El proponente con la formulación de su propuesta declara: Que estudió completamente las especificaciones, anexos, condiciones, formularios y demás documentos de la presente licitación.
En caso de presentarse alguna diferencia entre los pliegos de condiciones publicados en la página Web de la Entidad y en el Portal Único de Contratación, y los pliegos oficiales impresos disponibles para consulta de los interesados, prevalecerá la información contenida en el documento impreso.
4.4 QUIENES PUEDEN PRESENTAR OFERTAS
Podrán presentar oferta todas las personas naturales, jurídicas, de manera independiente, o en forma conjunta a través de Consorcios o Uniones Temporales, que acrediten las condiciones exigidas en el presente pliego de condiciones.
4.5DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR
Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español deberán presentarse acompañados de una traducción oficial a dicho idioma. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los artículos 65 y 259 del Código de Procedimiento Civil, artículo 480 del Código de Comercio y demás normas concordantes del Código de Procedimiento Civil, así como en la Resolución 2201 del 22 de julio de 1997 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y demás normatividad vigente según el caso.
4.5.1 CONSULARIZACIÓN
De conformidad con lo previsto en el artículo 480 del Código de Comercio, "los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga,sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes."
Tratándose de sociedades, expresa además el citado artículo del Código de Comercio que" al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país. (C.P.C. artículo 65)".
Surtido el trámite señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites pertinentes.
4.5.2 APOSTILLE
Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, no se requerirá del trámite de consularización, señalado en el numeral anterior, siempre que provenga de uno de los países dignatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, aprobada por la Ley 455 de 1998. En estos casos solo será exigible el apostille, trámite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen.
Si la apostilla está dada en idioma distinto del castellano, deberá presentarse acompañada de una traducción oficial a dicho idioma y la firma del traductor, legalizada de conformidad con las normas vigentes.
4.6 INFORMACIÓN RESERVADA
Si dentro de la propuesta se incluye información que conforme a la ley colombiana tiene el carácter de información reservada, dicha circunstancia deberá ser indicada con absoluta claridad y precisión, identificando el documento o información que tiene el carácter de reservado y la disposición legal que la ampara como tal. Sin perjuicio de lo anterior y para efectos de la evaluación de las propuestas, EL MUNICIPIO, se reserva el derecho de dar a conocer la mencionada información a sus funcionarios, empleados, agentes o asesores, que designe para el efecto.
En todo caso, EL MUNICIPIO, sus funcionarios, empleados, agentes y asesores están obligados a mantener la reserva de la información que por disposición legal, tenga dicha calidad y que haya sido debidamente identificada por el proponente. De no identificarse dicha información o no citarse las normas que amparan ese derecho, EL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO no tendrá la obligación de guardar reserva respecto a la misma.
4.7 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
Los proponentes con la formulación de su propuesta, de manera individual o como miembros de un Consorcio o Unión Temporal, manifiestan, bajo la gravedad del juramento, que no están incursos en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política y las leyes, para participar en este proceso de selección, ni para celebrar contratos con EL MUNICIPIO.
Dicha manifestación en todo caso se entiende realizada con solamente firmar la propuesta.
En el evento de presentarse alguna inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente, las partes actuarán de conformidad con lo señalado en el artículo 9 de la Ley 80 de 1993, sin que en ningún caso pueda válidamente efectuarse acto dispositivo alguno por parte del proponente o contratista respecto de los derechos y obligaciones derivados del presente proceso, sin el consentimiento previo y expreso de MUNICIPIO.
4.8PROPUESTASPARCIALES
No se aceptan propuestas parciales para esta licitación.
4.9PROPUESTASALTERNATIVAS.
No se aceptan propuestas alternativas.
4.10 COSTOS DE LA ELABORACION DE LA PROPUESTA
El proponente sufragará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su propuesta, y EL MUNICIPIO no será responsable en caso alguno de dichos costos.
4.11 DEVOLUCION DE LAS PROPUESTAS
Una vez finalizado el proceso de selección los proponentes no favorecidos con la adjudicación del contrato podrán acercarse a reclamar la copia de su propuesta, en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, dentro de los 15 días siguientes a la fecha para expedir el acto de adjudicación o de declaratoria de desierta del proceso de selección. Si en la solicitud de documentos no se hace en esa fecha,se procederá al archivo de la propuesta original y a la destrucción de su copia, si se estima conveniente.
6. LUGAR DE CONSULTA DEL PROYECTO DE PLIEGOS
El proyecto de pliegos de condiciones de esta contratación podrá ser consultado en el portal único de contratación estatal: www.contratos.gov.co., desde el 03 de mayo de 2018
Las observaciones a los pliegos de condiciones, deberán hacerse dentro del término que en ellos se establece, de conformidad con el articulo 2.2.1.1.2.1.4 Decreto 1082 de 2015, a través del correo electrónico: alcaldia@pueblonuevo-codoba.gov.co - contratacion@pueblonuevo-codoba.gov.co
7. ACUERDO INTERNACIONAL O TRATADO DE LIBRE COMERCIO
APLICACIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONAL: De conformidad con la Guía para entender losAcuerdos Marco de Precios suscritos por Colombia y el Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación expedidos por Colombia Compra Eficiente Los municipios están obligados por los Acuerdos Comerciales con Chile, Guatemala, Liechtenstein, Suiza, la Unión Europea y por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.
Las Entidades Estatales descentralizadas del nivel municipal están obligadas por los Acuerdos Comerciales con Chile y Guatemala y por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.
VALORES
Los Acuerdos Comerciales con Chile, Liechtenstein, Suiza y la Unión Europea son aplicables a los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales de nivel municipal para: (i) adquirir bienes y servicios a partir de $586'634.000; y (ii) para servicios de construcción a partir de $14.665'850.000.
El Acuerdo Comercial con Guatemala y la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN son aplicables a todos los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales de nivel municipal, independientemente del valor del Proceso de Contratación.
Adicionalmente, las Entidades Estatales deben tener en cuenta la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la Comunidad Andina de Naciones –CAN–, la cual incluye algunas obligaciones en materia de trato nacional, de acuerdo con la sección E.1.
LISTA DE ACUERDOS COMERCIALES APLICABLES AL PROCESO DE CONTRATACIÓN:
Acuerdo Comercial | Entidad Estatal incluida | Presupuesto del Proceso de Contratación superior al valor del Acuerdo Comercial | Excepción Aplicable al Proceso de Contratación | Proceso de Contratación cubierto por el Acuerdo Comercial |
Chile | SI | NO | NO | NO |
Liechtenstein | SI | NO | NO | NO |
Suiza | SI | NO | NO | NO |
Unión Europea | SI | NO | NO | NO |
Guatemala | SI | SI | NO | SI |
Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN | SI | SI | NO | SI |
Atendiendo lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, se señala que por la cuantía y el objeto de la presente contratación, se observará las obligaciones que en materia de tratados de libre comercio o acuerdos internacionales que le apliquen. Por lo tanto, se procede a verificar cada uno de los tratados internacionales:
TLC COLOMBIA - CHILE: La Entidad sí está cubierta por Las obligaciones internacionales con Chile. Sin embargo, La contratación de servicios de construcción tiene un umbral equivalente a $14.665.850.000. Por lo tanto no lo es aplicable este tratado al caso concreto.
TLC- COLOMBIA - EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS: Frente al Salvador no están cubiertos los municipios, por lo que no le obliga a este caso. Frente a Honduras los Municipios no se encuentran cubiertos.
TLC COLOMBIA - MÉXICO: El Municipio no está cubierto por las obligaciones del Acuerdo.
COMUNIDAD ANDINA: Se dará aplicación al principio de trato nacional y no discriminación, aplicado en concordancia con La ley 816 de 2003 y el decreto 1510 de 2010.
TLC COLOMBIA- ESTADOS AELC (EFTA): El Municipio está cubierto por Las obligaciones del tratado. Sin embargo, los servicios de construcción tienen un umbral equivalente a$14.665.850.000. Por lo tanto, no se tendrá en cuenta para el caso en concreto.
TLC COLOMBIA - CANADA: El Municipio está cubierto por las obligaciones del tratado. Sin embargo, los servicios de construcción tienen un umbral equivalente a $21.924.247.000 para Las entidades que no pertenecen al nivel central. Por lo tanto, no se tendrá en cuenta para el caso en concreto.
TLC COLOMBIA -EEUU: No se aplica para las municipalidades
Por ello, a efectos de lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 20 de la Ley 80 de1993 y el parágrafo del artículo 1º de la Ley 816 de 2003 modificado por el artículo 51 del Decreto-ley 019 de 2012, se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a aquellos de origen extranjero en procesos de selección nacionales, siempre que cumplan con alguna de estas condiciones:
a) Que Colombia haya negociado trato nacional en materia de compras estatales con dicho país,
b) Que en el país del proponente extranjero, con el que no se hubiere negociado trato nacional, las ofertas de bienes y servicios colombianas, reciban el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales
Cuando el proceso de contratación está sometido a uno o varios Acuerdos Comerciales, se elaborará el cronograma de acuerdo con los plazos previstos en dichos Acuerdos Comerciales.
Si un mismo proceso de contratación está sometido a varios Acuerdos Comerciales, se adoptan las medidas necesarias para el cumplimiento de la totalidad de los compromisos previstos en los Acuerdos Comerciales.
La Entidad concede trato nacional a: (a) los oferentes, bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales Colombia tenga Acuerdos Comerciales, en los términos establecidos en tales Acuerdos Comerciales; (b) a los bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales no exista un Acuerdo Comercial pero respecto de los cuales el Gobierno nacional haya certificado que los oferentes de bienes y servicios nacionales gozan de trato nacional, con base en la revisión y comparación de la normativa en materia de compras y contratación pública de dicho Estado; y (c) a los servicios prestados por oferentes miembros de la Comunidad Andina de Naciones teniendo en cuenta la regulación andina aplicable a la materia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores debe expedir el certificado por medio del cual se acredite la situación mencionada en el literal (b) anterior en relación con un Estado en particular, lo cual no es requerido para acreditar las situaciones a las que se refieren los literales (a) y (c) anteriores. Para constatar que los oferentes de bienes y servicios nacionales gozan de trato nacional en un Estado, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe revisar y comparar la normativa en materia de compras y contratación pública del respectivo Estado para lo cual puede solicitar el apoyo técnico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de Colombia Compra Eficiente, dentro de sus competencias legales.
Los certificados para acreditar la condición a la que se refiere el literal (b) anterior deben ser publicados en la forma y oportunidad que para el efecto disponga Colombia Compra Eficiente. La vigencia de los certificados será de dos años contados a partir de la fecha de su expedición, sin perjuicio de que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o Colombia Compra Eficiente soliciten al Ministerio de Relaciones Exteriores su revisión con ocasión de la expedición de nueva normativa en el Estado sobre el cual se expide el certificado. Colombia Compra Eficiente puede determinar vía circular la forma como el Ministerio de Relaciones Exteriores debe constatar que los oferentes de bienes y Servicios nacionales gozan de trato nacional y de revisar y comparar la normativa en materia de compras y contratación pública para la expedición del certificado.
8. MENCIÓN DE SI LA CONVOCATORIA ES LIMITADA A MIPYME
Esta entidad territorial hará convocatoria limitada a Mipymes Nacionales con mínimo un (1) año de experiencia, cuando: 1. El valor del Proceso de Contratación es menor a ciento veinticinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$125.000), liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina cada dos años el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y2. La Entidad Estatal ha recibido solicitudes de por lo menos tres (3) Mipyme nacionales para limitar la convocatoria a Mipyme nacionales. La Entidad Estatal debe recibir estas solicitudes por lo menos un (1) día hábil antes de la Apertura del Proceso de Contratación. Teniendo en cuenta que el valor de la presente contratación, este proceso no se encuentra limitado a MIPYME
9. FACTORES DE CALIFICACION
La evaluación de las propuestas que resulten habilitadas será realizada por el comité evaluador designado para el efecto, quienes verificarán el cumplimiento de los requisitos exigidos y asignarán los puntajes correspondientes, de acuerdo a los factores de evaluación y calificación.
Por lo tanto el ofrecimiento más favorable se determinará de la siguiente manera:
CRITERIO | PUNTAJE |
Propuesta Económica | 300 puntos |
Calificación Técnica | |
Experiencia mayor a la solicitada en el RUP | 300 puntos |
Equipo de trabajo | 100 puntos |
Apoyo a la industria Nacional (100 Puntos) | 100 puntos |
TOTAL | 800 PUNTOS |
7.1 EVALUACIÓN PROPUESTA ECONÓMICA (Máximo 300 PUNTOS)
Los proponentes deberán Diligenciar el ANEXO. El proponente deberá presentar una propuesta económica por el valor total de contrato, discriminando el valor mensual a través de una suma global fija.
El precio ofertado deberá cubrir todos los bienesy servicios requeridos para cumplir con el objeto de la contratación que se adelante
Al formular la oferta, el proponente acepta que estarán a su cargo todos los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades nacionales, Departamentales o municipales, y dentro de estos mismos niveles territoriales, los impuestos, tasas y contribuciones establecidos por las diferentes autoridades, que afecten el contrato y las actividades que de él se deriven.
Los precios consignados por el proponente deben estar relacionados estrictamente con las especificaciones de los pliegos de condiciones, en tal sentido, no se aceptarán precios de especificaciones distintas a las que allí se describen.
En caso de decimales, se asignará por exceso o defecto a la unidad más cercana.
El valor de la oferta NO puede superar el presupuesto oficial, so pena de ser rechazada.
El municipio realizará la corrección aritmética de las propuestas, consistente en la verificación de todas las operaciones aritméticas generadas del ANEXO
Una vez obtenida la lista de las propuestas con sus valores corregidos, se procederá a calificar las propuestas de la siguiente manera:
- Se asignarán TRESCIENTOS (300) PUNTOS a la propuesta económica de más bajo precio.
- A las demás propuestas, la calificación se les asignará en forma lineal, con la siguiente expresión:
Pb X N
C.P. = ------------
Pe
Donde:
CP = Calificación por precio de la propuesta en estudio
Pb = Precio de la propuesta más económica
Pe = Precio de la propuesta en estudio
N = Puntaje máximo asignado al factor.
7.2 CALIFICACION TECNICA (Máximo 300 PUNTOS)
7.2.1 EXPERIENCIA ESPECÍFICA ADICIONAL A LA MÍNIMA (Máximo 300 PUNTOS)
Los proponentes que acrediten mas experiencia en el RUP de la solicitada en los pliegos exigida como requisito habilitante, serán calificados de conformidad con los siguientes parámetros:
EXPERIENCIA ADICIONAL | PUNTAJE |
DOS (2) contratos adicionales a los requeridos como experiencia que tengan los siguientes codigos UNSPS 70131700: Gestión del Terreno y del suelo 70131600: Preparación del terreno y del suelo 70141700: Gestión de cultivos | 300 PUNTOS |
UN (1) contrato adicional a los requeridos como experiencia que tenga los siguientes codigos UNSPS 70131700: Gestión del Terreno y del suelo 70131600: Preparación del terreno y del suelo 70141700: Gestión de cultivos | 100 PUNTOS |
CERO (0) contratos adicionales a los requeridos como experiencia | 0 PUNTOS |
7.2.2 EQUIPO DE TRABAJO: (MAXIMO 100 PUNTOS): El proponente deberá aportar en su propuesta y que ayudaran a ejecutar el contrato el siguiente equipo de trabajo
ITEM | CARGO | CANTID | TIEMPO EN MESES |
1 | ING AGRONOMO CON EXPERIENCIA MAYOR DE UN AÑO | 1 | 06 |
2 | TECNICO AGRICOLA CON EXPERIENCIA MAYOR DE DOS AÑOS | 5 | 06 |
3 | NUTRICIONISTA | 1 | 2 |
4 | PROMOTORA SOCIAL | 1 | 2 |
Aporta equipo de trabajo completo: 100 puntos
Aporta equipo de trabajo incompleto: 0 puntos
No aporta: 0 puntos
- APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL ( Máximo 100 Puntos)
EL PROPONENTE debe manifestar en el FORMATO DE CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA si los servicios que oferta cumplen con las condiciones establecidas en el Parágrafo del artículo 2 de la Ley 816 de 2003 correspondiente a la industria nacional
Para este aspecto, al proponente se le asignarán máximo cien (100) puntos de acuerdo con lo indicado en la siguiente tabla, según la procedencia de los servicios ofrecidos:
ORIGEN DE LOS BIENES Y SERVICIOS | PUNTAJE |
BIENES Y SERVICIOS NACIONALES | 100 |
BIENES Y SERVICIOS EXTRANJEROS | 50 |
MIXTOS (NACIONALES Y EXTRANJEROS) | 75 |
3.3. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Durante la misma audiencia y previamente a la adopción de la decisión definitiva de adjudicación, los interesados podrán pronunciarse sobre la respuesta dada por la entidad contratante a las observaciones presentadas respecto de los informes de evaluación.
El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario. No obstante, si durante el término comprendido entre la adjudicación y la suscripción del contrato sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad o se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, éste podrá ser revocado, caso en el cual la entidad podrá aplicar lo previsto en el inciso final del numeral 12 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.
La adjudicación se hará, previos los estudios del caso y efectuado los análisis comparativos correspondientes, al oferente cuya propuesta se estime más favorable para el MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO, que en este caso corresponde a la que obtenga la mayor calificación en puntaje.
Por lo tanto el RANGO PARA CALIFICAR LA PROPUESTA MAS FAVORABLE:
Se tomará como propuesta más favorable por este entidad, aquéllas que hayan obtenido una calificación de 700/8000 puntos
10. CRONOGRAMA DEL PROCESO
ACTIVIDAD | FECHA Y HORA | LUGAR |
PUBLICACIÓN DEL AVISO DE CONVOCATORIA. | 03 DE MAYO DE 2018 | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
PUBLICACIÓN ESTUDIOS PREVIOS. | 03 DE MAYO DE 2018 | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
PUBLICACIÓN DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES. | 03 DE MAYO DE 2018 | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
AVISO EN PAGINA WEB DE LA ENTIDAD | 03 DE MAYO DE 2018 | PAGINA WEB Y SECOP |
OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES Y A LOS RIESGOS CONTRACTUALES. | DEL 03 AL 17 DE MAYO DE 2018 | DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: Y PUBLICACIÓN EN PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
ACTO DE APERTURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN. | 18 DE MAYO DE 2018 | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
SEGUNDO AVISO DE CONVOCATORIA | 09 DE MAYO DE 2018 | PAGINA WEB Y SECOP |
PUBLICACIÓN DEL PLIEGO CONDICIONES DEFINITIVO | 18 DEMAYO DE 2018 | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
INICIO DEL PLAZO PARA PRESENTAR PROPUESTAS | DESDE EL 21 HASTA EL 25 DE MAYO DE 2018. 8 AM | SECRETARÍA DE PLANEACION, EN LA CARRERA 9 NO. 11-85 CALLE DE LAS FLORES PALACIO MUNICIPAL |
AUDIENCIA DE ASIGNACION DE RIESGOS Y DE PLIEGOS | 28 DE MAYO 2018 3:00 PM | ALCALDÍA –OFICINA JURÍDICA |
PLAZO MAXIMO PARA LA PUBLICACION DE ADENDAS | HASTA 3 DIAS ANTES DEL CIERRE | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
CIERRE DE LA LICITACIÓN. | 25 DE MAYO DE 2018. 8 AM | ALCALDÍA – SECRETARIA DE PLANEACION. 2 PISO PALACIO MUNICIPAL-OFICINA DE CONTRATACION |
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS | DESDE EL 28 HASTA EL 31 DE MAYO DE 2018 | ALCALDÍA – OFICINA JURÍDICA |
PUBLICACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y TRASLADO DEL MISMO | DESDE EL 01 HASTA EL 8 DE JUNIO DE 2018 | PÁGINA: PORTAL ÚNICO DE CONTRATACIÓN ESTATAL: WWW.CONTRATOS.GOV.CO |
AUDIENCIA PUBLICA DE ADJUDICACIÓN | 12 DE JUNIO DE 2018 - 8AM | ALCALDÍA - OFICINA JURÍDICA – SALA DE JUNTAS |
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO | DESDE EL 12 DE JUNIO DE 2018 - 8AM | ALCALDÍA - OFICINA JURÍDICA |
LEGALIZACION DEL CONTRATO- CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE EJECUCIÓN. | DENTRO DE LOS 3 DIAS HABILE SIGUIENTES A LA ADJUDICACION | ALCALDÍA - OFICINA JURÍDICA |
PUBLICACIÓN EN EL SECOP | A MAS TARDAR 3 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA ADJUDICACION | ALCALDIA SALA DE INGENIERIA. |
EXPEDICIÓN DEL REGISTRO PRESUPUESTAL | (3) DIAS MAXIMO DESPUES DE LA SUSCRIPCION | OFICINA DE PRESUPUESTO |
PLAZO DE EJECUCIÓN | SEIS (06) MESES | SECRETARIA DE PLANEACION |
CRONOGRAMA DE LOS PAGOS. | UN 30% A TITULO DE PAGO ANTICIPADO Y EL 70% RESTANTE MEDIANTE ACTAS PARCIALES DEL SERVICIO PRESTADO, PREVIO CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO EXPEDIDO POR EL SUPERVISOR CORRESPONDIENTE. | TESORERÍA MUNICIPAL |
ENTREGA DE LA GARANTIA | DURANTE LOS 3 DIAS SIGUIENTES A LAS FIRMA DEL CONTRATO | OFICINA DE CONTRATACION ALCALDIA |
APROBACION DE LA GARANTIA | DURANTE LOS 2 DIAS POSTERIORES A LA ENTREGA DE LA MISMA | OFICINA DE CONTRATACION ALCALDIA |
11. VEEDURÍAS
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes, se CONVOCA a todas las veedurías ciudadanas para realizar el control social al presente proceso de contratación, haciendo si lo consideran pertinente, recomendaciones escritas y oportunas a la entidad, a efectos de buscar la eficiencia institucional y la transparencia en los procesos administrativos.
Para constancia se firma a los 03 días del mes de mayo de 2018.
Original firmado
OVIDIO MIGUEL HOYOS PATERNINA
Alcalde Municipal
Proyectó: José G.
Asesor Externo